Biografía De Mario Somarriba
Desde temprana edad, Mario Somarriba fue influenciado por el mundo de la música gracias a su hermano Salomón Somarriba, quien fue baterista de Cripta desde entonces hasta el día de hoy. La casa de Mario se convirtió en un centro de ensayos, donde tuvo la oportunidad de ver, tocar y experimentar con instrumentos musicales. Esta exposición temprana a la música, junto con el ambiente vibrante de los ensayos en su hogar, despertó en Mario una fascinación que se fue consolidando con el tiempo.
Músico, Productor y Arreglista
Mario Somarriba es un destacado músico, productor, maestro y arreglista que ha cultivado una carrera sólida desde el año 2008. Autodidacta por naturaleza, su pasión por la música y la grabación lo ha llevado a formar parte de proyectos diversos y exitosos, así como a fundar su propio estudio de grabación, Metal Sound Records, en Estelí, Nicaragua. Su carrera se ha desarrollado en varios géneros musicales, desde el rock y el metal hasta la música tropical y regional nicaragüense.
Inicios y Primeros Proyectos (2008 - 2009)
Mario comenzó su travesía musical en 2008, aprendiendo a tocar la batería de forma autodidacta. Sin un maestro formal, se dedicó a observar a músicos experimentados, ver videos de bateristas en YouTube y practicar por su cuenta. Una de sus primeras experiencias con una banda fue con Bajo Control, una agrupación de rock clásico donde tuvo la oportunidad de tocar junto a músicos con experiencia como Carlos Hernández (guitarra eléctrica y vocal), Manuel Arvizu (bajo), y Javier Madheavier (guitarra eléctrica y vocal). La banda interpretaba temas de Creedence Clearwater Revival, Deep Purple, Led Zeppelin y The Doors, lo cual fue una experiencia enriquecedora para Mario en términos de aprendizaje y práctica en escenarios.
Ese mismo año, su primo José Luis Gutiérrez lo invitó a unirse a Vagabundo, un proyecto de power metal que marcó un giro hacia la creación de música original. Mario exploró ritmos complejos y diferentes de los que solía tocar, inspirándose en bandas como Dream Theater, Warcry, Angra, Nightwish y Epica. En este proyecto, Mario empezó a experimentar con la creación de ritmos y estructuras musicales novedosas. Aunque el equipo de grabación era rudimentario, José Luis impulsó el aprendizaje de grabación con herramientas básicas, lo cual dejó una marca importante en la futura carrera de Mario como productor.
Exploración de la Grabación y Decisión de Dedicarse a la Producción
Uno de los momentos clave que impulsó a Mario a dedicarse más profundamente a la grabación fue la experiencia con un home studio. En 2009, después de haber trabajado en la grabación de un sencillo con su banda, el resultado final no fue lo que esperaban, debido a la falta de experiencia del estudio con géneros como el speed metal. Esto le hizo darse cuenta de la importancia de obtener control total sobre el proceso de grabación. Desde sus primeras sesiones con José Luis, Mario se desvelaba explorando programas de grabación y edición en su tiempo libre. Comenzó a consumir videos y tutoriales sobre grabación, mezcla y masterización, lo que le permitió perfeccionar sus habilidades de manera autodidacta.
Desarrollo Musical y Nuevos Proyectos (2009 - 2011)
En 2009, Mario fue invitado a formar parte de otras agrupaciones, incursionando en géneros tropicales y la música nicaragüense, además de su participación en Amayal, una banda de rock alternativo influenciada por bandas como Maná y Enanitos Verdes. Aquí conoció a Carmelo Moreno (guitarrista), Moisés Gutiérrez (bajista) y Chavín (vocalista y guitarrista), con quienes tocó en varios bares y eventos durante aproximadamente dos años. Durante este mismo tiempo, Mario también se unió como baterista de Cripta, una reconocida banda de rock nicaragüense. Con Cripta, participó en eventos locales y en el Megametal de San Pedro Sula, Honduras, donde compartió escenario con la legendaria banda Delirium, una experiencia que marcó su trayectoria temprana.
En 2010, junto a Carmelo y Moisés, Mario decidió crear un nuevo proyecto llamado Híbrido, que más tarde incluiría a Allan Parrales como vocalista. En Híbrido, Mario no solo fue el baterista, sino que también asumió roles clave en la grabación, mezcla y masterización de los temas originales de la banda, trabajando en conjunto con sus compañeros para producir material de alta calidad.
Nacimiento de Metal Sound Records y Expansión Profesional (2011 - Presente)
En 2011, la carrera de Mario dio un giro significativo cuando una agrupación decidió contratarlo para grabar su primer trabajo profesional. Aunque hasta ese momento Mario solo había trabajado en demos personales, este encargo fue el catalizador que impulsó la apertura de Metal Sound Records, su estudio de grabación. La reputación de su trabajo se difundió rápidamente, y más artistas comenzaron a confiar en él para producir sus grabaciones. Su estudio ha crecido de manera sostenida, ofreciendo servicios de grabación, mezcla y masterización a una variedad de bandas y géneros musicales, incluyendo metal, rock, música regional y tropical.
Docencia y Proyectos Educativos (2017 - Presente)
En 2017, Mario inició una nueva etapa en su carrera al unirse al proyecto del Teatro Rubén Darío en colaboración con el Ministerio de Educación de Nicaragua. Este ambicioso proyecto, que involucraba la creación de orquestas en varias ciudades y la formación de músicos lectores, fue un reflejo de su compromiso con la educación musical en el país. Como docente de batería, ha impartido clases personalizadas, abarcando desde los fundamentos básicos hasta técnicas avanzadas, asegurándose de ofrecer una formación integral para sus estudiantes.
Productor y Arreglista
A lo largo de su carrera, Mario ha trabajado como productor y arreglista en la mayoría de las grabaciones que ha realizado. Su enfoque se centra en la calidad del sonido y la creatividad, aplicando su vasta experiencia en la música y la producción para crear obras que resalten el talento de los artistas con los que colabora.
Compromiso y Futuro
Con más de una década de experiencia, Mario Somarriba continúa siendo una figura influyente en la escena musical nicaragüense. Como productor, músico, maestro y arreglista, sigue comprometido con su pasión por la música y la producción, trabajando en nuevos proyectos y enseñando a la próxima generación de músicos.